jueves, 30 de junio de 2016

Educación gratuita. Puerto Cabello pioneros.


foto de la casa del Gremio de Artesanos, que aún existe, la misma, en la Calle Sucre, frente el actual Museo juan José Flores,Casa Natal del Prócer Porteño.

Si nos detenemos a pensar, que el General Guzman Blanco dictó el decreto declarando la instrucción gratuita y obligatoria en Venezuela el 27 de junio de 1870, fácilmente tenemos que llegar a la conclusión, de que los artífices del "Gremio de Artesanos", al iniciar sus labores escolares (gratuitas) en mayo de 1865, se anticiparon en la visión de abrir los senderos de luz para el pueblo más necesitado.

Fué el 29 de enero de 1865, que a inicitaiva de Juan Crisóstomo Alvarez, se reunieron en su casa de habitación un grupo de entusiastas, para constituir el GREMIO DE ARTESANOS, la idea se plasmó en realidad y de ello da Fe su acta constitutiva.   Funcionó como Sociedad Benéfica, dividida en tres secciones : Benéfica, Instrucción y Fomento.

Conjuntamente con la creación del GREMIO DE ARTESANOS comenzó a funcionar una escuela gratuita, dependiente del mismo, para ser exactos, en mayo del mismo año inicio sus labores nocturnas la escuela del Gremio, siendo sus profesores, el mismo Juan C. Alvarez, Cirilo Alberto, a quienes luego se les sumo José Ramón Pelayo, también Santana García, para el año de 1867 egresa la Primera Promoción de alumnos con el 6to grado aprobado., la cual se denomina "Br Simeón E. Ibarra"

La casa del GREMIO DE ARTESANOS fue visitada por el General Guzman Blanco el año de 1884 alabando la labor docente emprendida. La escuela disfrutó de una pequeña subvención hasta el año de 1889,por parte del mismo General.

Si pretendíesemos seguir paso a paso la vida del GREMIO DE ARTESANOS, nos veríamos obligados a escribir un libro de muchas páginas. Pero hacemos esta nota como un abre boca para seguir plasmando en próximas oportunidades, la historia del Gremio.


tomado de un especial, de la Revista Punta Brava,edición número 16, del año 1967,  por Jacinto N. Flores


viernes, 24 de junio de 2016

Borburta y su Fiesta: SAN JUAN...



BORBURATA y su fiesta. Los Sanjuaneros elaboran su

propio programa. Algo autóctono en la expresión

 folklórica. Aunque desde Barlovento transitado por

todas las Costas hasta Coro, quedó el producto de la siembra negroide, en 

Borburata la tradición se

contorsiona. Se deforma buscando rutas diferentes

 acercándose a pasos agigantados a la concepción

 hispánica.

Una sociedad religiosa-civil, rige los destinos en

 forma vitalicia que podríamos denominar "Culto

 a San Juan Bautista". Tiene Presidente y Vice-

Presidente respectivamente, Secretaría y Vocales

. Actualmente cuenta con ciento dos miembros y aún no tiene local propio.


Para ser miembro de esta Sociedad se requiere

 según sus estatutos no escritos. Su Código de Etica,

 que los candidatos sean católicos, de buenas

 costumbres. Se les hace Jurar sobre 'a Biblia o un

 Cristo, el fiel cumplimiento de sus obligaciones

.
Sus ritos han perdido con los siglos el sabor de la

 tradición. Algunos de sus cantos se confunden con otros de castiza procedencia. . . El pajarillo, por



ejemplo. Pero de todos modos guardan respeto por

 conservar algo. Ese algo que llevan en la sangre,

 aunque el mestizaje les aleja la euforia del espíritu, al escuchar la voz ronca africana-del tambor.


El 23 de junio a las cinco de la mañana, comienzan a

 sonar los tambores. El grande. El Redondo y el culo

 e puya. De todos los rincones del poblado como 

abejas abandonan sus colmenas los "socios" del San

 Juan. A las puertas de la iglesia cantan el "AveMaría"

 y la sensual inspiración de la víspera de la Gran 

Fiesta, es saludada con alborozo entre el rítmico

 sonar del instrumento y el estruendo ensordecedor

 de los cohetes
.
El Cura Párroco con todos sus atuendos religiosos,

 entrega a las ocho en punto la venerada imagen y

 procede a la ceremonia de su bendición. Desde ahí

 la llevan al Calvario y el recorrido lo hacen entre

 cantos y alegres comparsas paseando por las

 principales calles del pueblo. Simbolizando "las 

mariposas de junio" un grupo infantil danza y canta

 delante de la procesión

.
Más tarde visitan las haciendas cercanas: Solorzano, El 

ManglarEl Rincón, Las Marías, Las Ibarras

 y Gañango. Es un peregrinar como recordando viejas

 rutas. El ayer convulsionado de la 

esclavitud y el grito del Airó. . . Airó. . . Airó. . . 

Malem-be, Malembe, Malembe no má. San Juan se

 viene. . . San Juan se va. Repicar de campanas en el

 viejo templo. Algarabía en el camino oloroso a


cosecha madura. El retorno del Santo a su encuentro

 con San Pedro y vibran más aún los tambores. El

 sudor de la tarde empapa las enaguas almidonadas

 de las robustas negras. Los pañuelos multicolores se

 confunden ya con la estampa del paisaje, mientras 

las cotizas se enredan con las piedras del camino

 levantando polvo


Siguen los tambores enviando su mensaje con más

 fuerza. Fiesta de nuestra tierra mezclada con el 

fetichismo africano. Estampa alegre de 

nuestro pueblo que olvida sus tristezas para llenarse

 el alma con sus cantos

.
Las mujeres y los hombres sudan y danzan. El

 aguardiente barato hace enrojecer las pupilas y se

 exprimen las gargantas con un canto largo parecido a la voz de un arroyuelo.


Tam. . . Tam. . . Tam... y el cuero del tambor

 redondo grita la alegría de la tarde:


"Es el golpe de la chiva Cuando la van a ordeñar. . .! 

¡é, jé, jé, jé, jó, jó, jó, jó,. ..! Le meten la tutumita y 

saca la pata pá tras. . .! jé, jé, jé, jé, jé, jó, jó, jó,

 jó,. . . Es el golpe de la chiva cuando la van a mata.

 . ..'
El milagro verde de la montaña se hace más intenso,

 cuando la noche se abraza con la tarde. Las mujeres

 contornean en arco su cintura sobre el sexo,

 mientras a San Juan lo bailan con fervor. Emoción

 sensual donde se confunden las razas. Gritería

 mestiza y negra que corre de las venas hacia afuera,

 por la lengua desatada al cantar

En el recorrido por el pueblo se visitan preferentes

 las casas de los socios. Ya el "Sangueo" dejó

 escuchar sus alegres tonadas. Ahora es el canto de

 la "Sirena", melodía que entonan las voces 

enronquecidas para saludar y pedir limosnas. Luego


 desgranan sus versos en desafío y cada uno se

 adereza con el criollismo sabor de la tradición

.
La plaza de Borburata se llena de gente. Son

 individuos procedentes de diferentes regiones del

 país. Llegaron para presenciar el

 espectáculo cumbre del "SAN JUAN". Bambolea la

 imagen y el cantar de la comparsa con el pajarillo deja su mensaje:


"Zapatea pajarilla. . . zapatea pajaró, zapatea para

 acá. . . zapatea pajarilla. Ay... zapatea para allá

 Zapatéalo. . . Zapatéalo. . .! Pajarilla. . . Zapatéalo. .

 .! Que no sé danzar. Pajarilla alegre". . 

.
Y buscando tonadas modernas, las mozas del

 conjunto improvisan:


"Ya se secó la ramita La ramita donde duerme el

 pavo real. . . ahora. .. Dormirá en el suelo. . . Como 

duerme el que está mal. Ay. . . Oleé... le. . . le. . . le.

 .. El canario que tenía, que tenía En la jaula se

 escapó. . . Ay ole, le, le, U, me he quedado sola Muy triste. . . me he quedado sola. . . sola y triste y



ahora. . . como me hago yo. . .Ole, le, Ole, le...I


 Tam, lam, lam, Tam,

...
Las manos endurecidas golpean el cuero. La

 percusión rompe la tranquilidad de la noche y las


 estrellas escondiéndose entre las nubes, buscan el

 gesto noble para la aprobación de la jornada

. Estamos llegando a la noche definitiva. Noche

 donde florecen las esperanzas frustradas. El minuto

 decisivo de la espera. Siglos han pasado en que lo


tambores han acompasado

 esta historiainterminable. Historia del negro cargado

 de cadenas. Negro bembón que huele a sudor

 descompuesto. Humillado. Prostituido por el déspota

 blanco. El Rincón, Las Ibarras, El Manglar,

 Las MaríasQuizandalGañango. El negro es el

 mismo. Explotado. Ya no tiene lágrimas, porque

 ellas se le secaron cuando su grito en la noche



de San Juan se confundió con la protesta

.
Tam, Tam, Tam, Tam,. . . Es la estampa del San Juan

 Que cree en la cristiandad. ..!



Tomado del Libro de Don Miguel Elias Dao
los tambores de San Juan.

domingo, 19 de junio de 2016

Encuentro de San Juanes 2016


Sábado 18 de Junio.
Urbanización La Sorpresa- Av. Principal y Calle 19
La Anfitrión de primera fue San juan de las Gracias, en el XVI (16°) Encuento Municipal de San Juanes de Puerto Cabello, realizado en la Urbanización La Sorpresa.
Las mariposas regalaban su hermosa policromía al viento mientras que los tamboreros estremecían  las paredes con un incesante y enérgico zangueo, Hortensia Monteverde la legendaria cultora porteña y patrimonio cultural viviente de Venezuela y del caribe, recibió a las dos primeras imágenes con el tradicional rito del paño, a sus 80 años de edad.
La actividad inició a las 12m con una eucaristía en la Parroquia Santa Rosa de Lima, celebrada por el Presbítero Ricardo. Posteriormente todas las parandas de San Juan Bautista salieron a la avenida para encontrarse con San juan de las Gracias imagen seleccionada para el recibimiento por la sociedad de San Juaneros de Puerto Cabello. Cuando arribaron las 60 parrandas con sus respectivos Santos devotos de las 8 parroquias porteñas brindaron Cantos de Sirena al Bautista del hijo de Dios. 
El fuego en las manos de los tamboreros ya va calentando los motores para el 23 y 24 de junio; sin duda una de las fechas más importantes del calendario cultural de la Ciudad Cordial de Venezuela. A continuación mencionaremos el orden exacto en que llegaron las 60 imágenes de San Juan Bautista a la calle 19 de la Sorpresa, al grito de recibimiento "eh eh eh, el tricolor que saquen ya la bandera, que saquen el pabellón"



1 SAN JUAN  DE LAS FLORES
2 SAN JUAN DE GOAIGOAZA
3 SAN JUAN DIVINO-TABORDA
4 SAN JUAN DE LA VIRTUD -TABORDA
5 SAN JUAN DEL TESORO- VALLE VERDE
6 SAN JUAN VIEJO- GOAIGOAZA
7 SAN JUAN DE LA FORTALEZA- SANTA CRUZ
8 SAN JUAN DE LOS BUCLES -RANCHO CHICO
9 SAN JUAN DE LOS SUEÑOS -RANCHO CHICO
10 SAN JUAN DE LOS MILAGROS- RANCHO CHICO
11 SAN JUAN DE LA PAZ- NEGRO PRIMERO
12 SAN JUAN CHIQUITO RANCHO CHICO
13 SAN JUAN PARRANDERO-SAN MILLAN
14 SAN JUAN TITAN-SAN MILLAN
15 SAN JUAN POBRE-SAN MILLAN
16 SAN JUAN MORENO-SAN MILLAN
17 SAN JUAN NIÑO -SAN MILLAN
18 SAN JUAN DE LOS SUEÑOS-SAN MILLAN
19 SAN JUAN CHIQUITO-
20 SAN JUAN AMORSAN MILLAN
21 SAN JUAN DE LOS NIÑOS-SAN MILLAN
22 SAN JUAN BAILON- SAN MILLAN
23 SAN JUAN DE LA CARIDAD-SAN MILLAN
24 SAN JUAN DE JIMENEZ-SAN MILLAN
25 SAN JUAN DE TOVAR - SAN MILLAN
26 SAN JUAN DE LA FE - SAN ESTEBAN PUEBLO
27 SAN JUAN DE LA LIBERTAD-SAN ESTEBAN URBANIZACION
28 SAN JUAN DE LA PAZ- SAN ESTEBAN URBANIZACION
29 SAN JUAN CUMPLIDOR -SANTA CRUZ
30 SAN JUAN ARMONIA - SANTA CRUZ
31 SAN JUAN DE MANTUANO
32 SAN JUAN MILAGROSO -  MANTUNAO
33 SAN JUAN PULIDO- SANTA CRUZ
34 SAN JUAN VENCEDOR- SANTA CRUZ
35 SAN JUAN GUERRERO- SANTA CRUZ
36 SAN JUAN DEL DESEO - SANTA CRUZ
37 SAN JUAN DE LAS CASAS
38 SAN JUAN DEL YARA - RANCHO CHICO
39 SAN JUAN BONDADOSO- CUMBOTO II
40 SAN JUAN DE LA AMISTAD- LA ELVIRA
41 SAN JUAN DE LA LIBERTAD- LA ELVIRA
42 SAN JUAN DE LOS COLORES- SANTA CRUZ
43SAN JUAN APARECIDO- SANTA CRUZ
44 SAN JUAN DE LA UNION-RANCHO GRANDE
45 SAN JUAN BREQUETERO- RANCHO GRANDE
46 SAN JUAN DE LA LUZ -SANTA CRUZ
47 SAN JUAN APARECIDO- SANTA CRUZ
48 SAN JUAN DELICIOSO- LIBERTAD
49- 52 SAN JUAN DE LA LIBERTAD - 4 IMÁGENES  LIBERTAD
53 SAN JUAN DE LOS ESTUDIANTES -BARTOLOME SALOM
54 SAN JUAN DE LOS LIBROS -BARTOLOME SALOM
55 SAN JUAN DEL EMPLEO -BARTOLOME SALOM
56 SAN JUAN DE LA ABUNDANCIA -BELISARIO
57 SAN JUAN  LOS LANCEROS - LA BELISA
58 SAN JUAN DE LOS NIÑOS- LA CORINA
59 SAN JUAN DE LA SALUD- SAN ESTEBAN URBANIZACION
60 SAN JUAN PARRANDERO - LA CORINA.

Redacción: Williams  Salazar Fotografía; Guido Libetti






sábado, 18 de junio de 2016

DIA DEL PADRE

SOY EL ADMINISTRAOR DE LAS PAGINAS MI PUERTO CABELLO, JUNTO A MIS HIJOS.....

Recordando este hermoso reportaje, realizado por Maria Esther Pacheco, para el Día del Padre.... desde Aqui, Las Páginas MI PUERTO CABELLO, FELIZ DIA A TODOS LOS PADRES , este DOMINGO 19 DE JUNIO  en especial a los porteños y más aún aquellos Padres que con responsabilidad cumplen su rol.






La ocurrencia más parecida a nuestro Día del Padre fue en la antigua Roma una celebración llamada “Roman Parentalia”, que era desde el 13 de febrero al 22. Este festival, sin embargo, no era para los padres vivos, pero era mas bien un momento de recuerdo y conmemoración de los padres fallecidos y familia.
La ceremonia se realizaba, decía Ovidio, para “aplacar las almas de sus Padres”. Esta ocurrencia anual llegó a ser una reunión familiar. Los miembros ofrecían vino, leche, miel, aceite y agua en las tumbas decoradas con flores. Al concluir la ceremonia, conocida como Caristia, se celebraba muchos, entre todos los parientes, luego de limpiados tras cumplir con sus deberes para con los fallecidos.
Un número de personas han aparecido desconectadamente en el crecimiento del Día del Padre. La mención más antigua que tenemos del Día del Padre, es del 5 de julio de 1908, cuando un servicio del Día del Padre fue realizado en la Iglesia Central de Fairmont, West Virginia, por el Doctor Robert T. Webb a pedido del señor Charles Clayton.
En 1912, por la sugerencia del Reverendo J. H. Berringer, pastor de la Iglesia Metodista de Irvington, la gente de Vancouver, Washington, realizaron una celebración. Ellos creían haber sido la primera ceremonia de su tipo.
Luego, una importante figura en el movimiento para “honrar a los Padres” fue Harry C. Meek, antiguo presidente del Club de Leones Uptown, Chicago, que dijo ser el primero en tener la idea del Día del Padre en 1915. El comenzó a sugerirlo en discursos ante varios Clubes de Leones, siendo tomado en cuenta. Los miembros fijaron la fecha del Día del Padre para el tercer domingo de junio, siendo el domingo más cercano al cumpleaños de Meek. Los Leones lo coronaron como el “Creador del Día del Padre”.
También cuenta la historia, que la celebración del Día del Padre surgió cuando Sonora Smart Dodd, oriunda de Washington, Estados Unidos, propuso la idea del “día del padre” en 1909. La cual pretendía, que a través de esta fiesta, se destacara el papel de todos los padres en la sociedad, especialmente de aquellos papás, que como su progenitor, cumplían el rol de padre y madre a la hora de levantar y educar a sus hijos.

sábado, 11 de junio de 2016

El pan de San Antonio


Es una hermosa tradición, la conocí de mi Padre, era Italiano, muy cerca de la Ciudad de Padua, por supuesto a pesar de su carácter italiano y demás, no era un asiduo feligres de la Iglesia Católica, era devoto de San Antonio de Padua. Cada año de mi adolescencia iba a la Beneficencia del Carmen a buscar el "Pancito de San Antonio", e cual traía a casa y él lo colocaba al lado de la imagen del Santo, para que San Antonio nos proveyera de Pan todo el año.... mi Padre fue un  trabajador y junto a la providencia de Dios, y la interseción de San Antonio nunca nos faltó que comer. De allí la tradición, al menos en mi casa, del Pancito de San Antonio. En la Universidad de Carabobo, en la facultad de Derecho donde estudié, allá en el centro, al lado de la Iglesia San Francisco, todos los años me daban de dos panes, una para llevar a casa y uno para comer. estupendo. A San Antonio lo conozco más por franciscano. Soy devoto de San Francisco de Assis.


"San Antonio nació en Portugal, pero adquirió el apellido por el que lo conoce el mundo, de la ciudad italiana de Padua, donde murió y donde todavía se veneran sus reliquias.

León XIII lo llamó "el santo de todo el mundo", porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes.

Llamado "Doctor Evangélico". Escribió sermones para todas las fiestas del año

"El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree" -San Antonio
 "Era poderoso en obras y en palabras.  Su cuerpo habitaba esta tierra pero su alma vivía en el cielo" -un biógrafo de ese tiempo.  
Patrón de mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Se le invoca por los objetos perdidos y para pedir un buen esposo/a.  Es verdaderamente extraordinaria su intercesión.

San Antonio de Padua siempre tuvo una estrecha relación con los pobres. Se cuenta que siendo niño acompañaba ya a su madre a socorrer a los pobres y que nunca abandonó esta preocupación.
En aquellos tiempos, había vivido a caballo entre el siglo XII y XIII (1195-1231), y en los que yo viví en mi pueblo natal de la montaña leonesa allá por la década de los 50 a los 70 del siglo pasado, entre el socorro más habitual que se daba a los pobres que acudían pidiendo de puerta en puerta se hallaba el pan. Varios sucesos relacionan a san Antonio con el pan.
Encontrándose en el convento y ante la petición de limosna de un nutrido grupo de pobres, les repartió todo el pan que había en el convento sin conocimiento del fraile panadero. Llegado el momento de distribuir el pan a los frailes, el panadero se dio cuenta y acudió a san Antonio para comentárselo. Este le dice que regrese y verifique si es cierto que no hay pan. Así lo hace el fraile panadero observando que las cestas de pan se hallaban llenas. Se había verificado el milagro.
Tiene su origen en uno de los muchos prodigios

 atribuidos a San Antonio.
Un niño, dejado sólo cerca de un recipiente lleno de

 agua, cayó dentro y se ahogó. La madre

, desesperada, recurrió a su fe al Santo e hizo el voto

 de dar a los pobres tanto trigo como pesaba su

 hijito, si el niño resucitaba (cf. Rigauld, Vita, cap. X, 3). Y así fue.

Nació entonces la devoción llamada "pondus pueri", 

el peso del niño, con fines benéficos.


Los padres prometían a San Antonio tanto pan como

 el peso de sus chiquillos, para que los protegiera de

 las epidemias y de otros males. La pía práctica

, disminuyó en la edad media y después desapareció.

Sólo hacia finales del siglo XIX renació, por mérito

 principalmente de don Antonio Locatelli

, difundiéndose en todo el mundo, hasta el punto de

 que en muchas iglesias, junto a la imagen o estatua

 de San Antonio, se encuentra la cajita con el letrero:

 "Pan de San Antonio"."

miércoles, 8 de junio de 2016

Beneficencia del Carmen/Historia


Foto de San Antonio de Padua/Patrón de la Beneficencia del Carmen


He aquí nueva prueba confirmatoria de la tendencia existente en Venezuela hacia las obras de asistencia social, por parte de la iniciativa privada, con la singularidad que no obstante el tiempo transcurrido todavía subsiste.
El 23 de diciembre de 1869, un grupo de respetables y altruistas damas de la sociedad porteña, presidido por la distinguida señorita Corina Olavarría, logró fundar la "Sociedad de Beneficencia de Puerto Cabello"; su principal objeto era proporcionar abrigo a los inválidos por edad o por enfermedades crónicas, y al hospicio se le dio el nombre de "Beneficencia del Carmen". Acompañaron a la primera Presidente, señorita Olavarría (Nombrada más tarde Presidente Perpetua), las señoras Asunción de Sau-vage, Magdalena de Echeverría, Elisa de Perozo y señorita Francisca Trillo, Secretaria y Vocales, Carmen Monta-ñez y Mercedes Armas, y Tesorera, la señora Josefa Oro-noz de Pirela Sutil. "Sostenido por contribución popular, jamás ha cerrado sus puertas por carencia de recursos", anotaba Rodríguez Rivero cuando residió en Puerto Cabello, agregando: "Se hizo a propiedad del hermoso edificio donde se fundó, que es de dos pisos amplios y elegantes, y con haber atendido siempre bien a sus numerosos ancianos como la han habitado, su directiva, primero, y lasHermanitas de los Pobres a quienes se traspasó la obra, han logrado hacer en un terreno cedido por la familia Pirela Sutil, y que da su fondo por la calle Sucre, en medio de un jardín, el más higiénico por aereado templo de la ciudad: "La Gruta", servido por un Agustino (99)".
A dicho establecimiento alude Miguel Elias Dao, en su obraCrónicas Porteñas (pág. 41): "María Corina de Olavarría fundadora de la Beneficencia de esta ciudad, solicitó del Concejo Municipal mayor asignación para sostener esta sociedad, por cuanto la suma que recibían no alcanzaba para cubrir los gastos de mantenimiento del referido centro. Vistos los recaudos presentados por la señora Olavarría, quien ejercía el cargo de Presidente de esta Asociación, la Municipalidad acordó asignarle la cantidad de treinta pesos mensuales a partir del día 1° de enero de 1870".
En junio de 1871, aún no se había instalado la Casa "Asilo de Mendigos", por lo cual la señora Olavarría pidió a la Junta de Fomento una dádiva; se le concedieron dos mil pesos de una vez y se asignó una pensión de veinte pesos mensuales, que a poco montó a 30 pesos.
En la misma obra citada de Dao (pág. 55), se lee: "Para el año de 1880, Puerto Cabello contaba con los servicios de dos hospitales. El de la Caridad fundado por el Pbro. Doctor Bartolomé Pérez de Alfaro y el de Beneficencia establecido gracias a la colaboración de grupos de señoras y señoritas de la localidad, por iniciativa de la virtuosa señorita Corma Olavarría".
Según las directrices de las fundadoras de la "Beneficencia del Carmen", la finalidad primaria se asimiló a la de un hospicio destinado a la protección de los desamparados. Ahora bien, el aserto que acabamos de trancribir del libro de Dao, más el dicho que hemos encontrado en un artículo de Matías Tobia Neguerela (100): "y así fue como el año 1871 fundaron la Beneficencia del Carmen que durante 22 años prestaron grandes servicios a la colectividad Porteña con su Asilo de Ancianos que a la vez fungía de Hospital y Centro de Primeros Auxilios", nos ha puesto a meditar ¿es que durante la primera etapa, cuando la Institución estuvo en manos de la precitada Junta, desempeñó en alguna época funciones mixtas? ¿por cuánto tiempo? Respecto a lo que no cabe duda es que hubo circunstancias de emergencia, en que la Beneficencia hubo de abrir sus puertas a la hospitalización de heridos y de enfermos; tal como aconteció en 1902, cuando el General Antonio Paredes tras sangriento ataque se entregó a las fuerzas del Presidente Castro; en esa oportunidad fueron hospitalizados en la Beneficencia unos 96 heridos, los cuales fueron atendidos por médicos, cirujanos y practicantes que como integrantes de la Cruz Roja formaban parte de la dotación de un barco de guerra, personal que permaneció prestando sus servicios en el hospital improvisado los días que fueron necesarios. (101). Asimismo, en el año 1902, "trajeron delCastillo varios presos enfermos en donde se les asistió y en donde estuvieron un poco de tiempo" (102).
Sea como fuere, el largo tiempo que ya lleva funcionando, le ha impreso la orientación definitiva que hoy muestra la Beneficencia del Carmen o sea el mismo bajo el cual fue creado.
Lo cierto es que para 1893, después de un poco más de cuatro lustros de atención a la clase menesterosa del puerto, la Junta Administradora de la Beneficencia del Carmen, por graves razones económicas se vio obligada a un traspaso, de tal modo que el 20 de agosto de ese año, las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, Congregación Religiosa muy renombrada, fundada en 1880 por el Padre Santiago Florencio Machado y la Srta. Emilia Chapellín, conocida como la Hermana Emilia, tomaron posesión de la "Beneficencia del Carmen" (103).
"Las Hermanitas de los Pobres —escribe el Dr. Val-buena— se hicieron cargo de ese Asilo de Beneficencia el 24 de setiembre, trece años después de haber estado dando sus benéficos frutos. La primera Directora o Supervi-sora de esta Casa de Caridad, fue la Hermana Vicenta de San José, y el Hospital sólo contaba, para esa fecha con diez y seis camas" (104).
De la Beneficencia fue médico fijo, desde su fundación hasta su muerte ocurrida en mayo de 1910, el Dr. Tomás Tirado, prestando servicios accidentalmente, Valbua-na, que sucedió a Tirado. El Dr. Paulino I. Valbuena, renunció a los once meses a dicho cargo por intransigencia de la Superiora. Debemos agregar los nombres de los doctores P. A. Noblot, Herrera, Manuel María Aurrecoe-chea, hijo ds Puerto Cabello y Licenciado en medicina en Caracas el 20 de julio de 1864 y el Dr. Ángel Larralde.
En 1933-1934, el Concejo Municipal atiende coa una subvención y pago, además del médico respectivo, a la Beneficencia del Carmen, a cargo de las Reverendas Her-manitas de los Pobres.
Por los años 1938-38, la Junta de Beneficencia del Distrito Puerto Cabello, integrada por damas, distribuía las rentas que ingresaban por concepto de la Lotería, en los siguientes institutos benéficos: Cruz Roja; Beneficencia del Carmen y Hospital Municipal.
Hacia el año 1975, 3a Beneficencia albergaba a 90 ancianos (hombres y mujeres), alcanzando el presupuesto mensual de mantenimiento a más o menos Bs. 9.500, incluidas las asignaciones de la Gobernación del Estado Carabobo, del Honorable Concejo Municipal, y la colaboración de comerciantes y personas particulares de la ciudad.
El presupuesto actual —asienta el Cronista de la Ciudad en su obra Puerto CabelloPanorama Geográfico del Distrito, 2a. Ed. —pág. 154—- es de diez mil bolívares mensuales aproximadamente. La Casa Hogar cuenta con amplias habitaciones, dormitorios, excelentes servicios sanitarios, sala da recreo, capilla para oficios religiosos, comedor y cocina donde se elaboran las comidas balanceadas según el estado de salud del anciano".
La "Beneficencia del Carmen", edificio de dos plantas, se halla ubicada en la Avenida Bolívar, entre calles Sucre y Miranda,
Tomado del Libro  Historia de los Antiguos Hospitales de Puerto Cabello de  Ricardo Archila

 



ACTUALMENTE LA BENEFICENCIA DEL CARMEN ESTA UBICADA EN LA URBANIZACIÓN SANTA CRUZ. EN UNA SEDE MÁS GRANDE, ESPACIOSA Y CON MÁS VEGETACIÓN.